Mensajes que buscan provocarte miedo, actuar de forma urgente o te motivan a abrir un enlace malicioso para ganar un supuesto premio son las tácticas más comunes. Conoce más de estas acciones y cómo prevenirlas para no ser víctima del phishing.
Los ciberdelincuentes explotan la psicología humana, aprovechan nuestras emociones, incluso ambición, para manipularnos y obtener información valiosa de carácter personal que luego usan para robar y dañar nuestro patrimonio, un delito que se conoce como phishing.
Entre las emociones más poderosas usadas por los estafadores están:
Urgencia: Esta sensación es provocada mediante mensajes como “¡Actúa ahora o perderás acceso!”. El objetivo es motivarte a actuar de inmediato y evitar que pienses con claridad. Resistir el impulso de actuar al momento puede ayudarte a no caer en la trampa. Toma unos minutos para considerar si la solicitud es razonable y legítima, aunque recuerda que ningún banco se comunicará contigo para solicitarte que reveles tus datos.
No caigas en la trampa cuando recibas un mensaje indicando que tu cuenta bancaria ha sido bloqueada o indica que tu cuenta está en peligro obligándote a brindar información.
Curiosidad: Este gatillo emocional es activado por los ciberdelincuentes con mensajes que prometen brindarte información exclusiva, reveladora o un fabuloso premio al hacer clic en un enlace malicioso. Antes de actuar, analiza quién es la persona que se está comunicando, por qué, o si el premio que ofrece podría ser auténtico. Busca información oficial o consulta con el banco y no reveles tus datos por correo electrónico o mensajes en tus dispositivos.
Otros consejos que debes tener en cuenta
Protege tu patrimonio con estas otras recomendaciones que te hace Banrural:
#Seguridad